Neurología, Electromiografías y Potenciales Evocados
Corazón, Pulmones y Arterias del Torax
La cirugía cardiovascular puede enmendar problemas en el corazón que otras prácticas no pudieron arreglar o no se pudieron utilizar. Entre las dificultades que puede solucionar la cirugía cardiovascular se encuentran: la reparación de estructuras dañadas o anormales; el reemplazo o reparación de las válvulas que regulan el flujo sanguíneo de las cámaras del corazón; la implantación de dispositivos para mantener el flujo sanguíneo y la función del corazón o normalizar el ritmo cardíaco; tratar enfermedades coronarias e insuficiencias cardíacas; reemplazo del corazón lesionado por el corazón de un donante; y controlar los ritmos cardíacos anormales.
En este artículo le brindaremos mayor información sobre este procedimiento y cuáles son las condiciones más comunes.
A continuación presentamos las condiciones más comunes que trata la cirugía cardiovascular:
La enfermedad coronaria es una clase de afección cardíaca que surge cuando las arterias del corazón no pueden proveer suficiente sangre rica en oxígeno al corazón. La enfermedad coronaria es provocada habitualmente por la acumulación de placa dentro del recubrimiento de las arterias coronarias más grandes. Este aglomeramiento puede bloquear total o parcialmente el flujo de la sangre en las arterias grandes del corazón. También puede ser causados por una enfermedad o lesión que afecta el funcionamiento de las arterias en el corazón.
La estenosis aórtica es un estrechamiento de la válvula aórtica del corazón. Este estrechamiento no permite que la válvula se abra completamente, lo que obstruye o disminuye el flujo sanguíneo del corazón a la aorta, arteria principal del cuerpo, y hacia todo el organismo.
Cuando el flujo sanguíneo que pasa por la válvula aórtica se obstruye o disminuye, el corazón debe trabajar más de lo normal para bombear sangre al organismo. A medida que pasa el tiempo, este mayor esfuerzo limita la cantidad de sangre que puede bombear el corazón, lo que trae como consecuencia síntomas y, posiblemente, debilitamiento del músculo cardíaco. Según la gravedad se puede necesitar cirugía para reparar o reemplazar la válvula.
La insuficiencia mitral sucede cuando las valvas (aletas) de la válvula mitral no se cierran debidamente, lo que produce fugas de sangre que retornan a la aurícula izquierda. Esto habitualmente ocurre cuando las valvas sobresalen, una enfermedad denominada “prolapso de la válvula mitral”.
La estenosis mitral es cuando la válvula mitral del corazón se estrecha. Esta válvula anormal no se abre debidamente, lo que impide el flujo de sangre hacia la cavidad principal de bombeo del corazón. Entre otras dificultades, la estenosis mitral puede causar falta de aire y cansancio. La principal causa de la estenosis mitral es una infección llamada “fiebre reumática”, que está vinculada con infecciones por estreptococos. La fiebre reumática puede provocar la cicatrización de la válvula mitral.
La arteriosclerosis se ocasiona cuando los vasos sanguíneos, que llevan nutrientes y oxígeno del corazón al resto del cuerpo, se vuelven rígidas y gruesos, pudiendo restringir el flujo de sangre hacia los tejidos y órganos. Las arterias sanas son elásticas y flexibles, pero a medida que pasa el tiempo, las paredes se pueden endurecer.
Aterosclerosis es un tipo específico de arteriosclerosis y se refiere a la acumulación de colesterol, grasas y otras sustancias sobre y dentro de las paredes de las arterias, lo cual puede restringir el flujo sanguíneo.
Los siguientes son los tratamientos y procedimientos más habituales que se realizan a través de la cirugía cardiovascular son:
La operación a corazón abierto es un procedimiento que implica abrir el corazón y el pecho. Un sistema extracorporal de circulación que ejerce la función de los pulmones y el corazón durante todo el procedimiento. El corazón se detiene mientras está conectado a este aparato. Esta máquina transporta sangre a través del cuerpo, le proporciona oxígeno a la sangre y suprime el dióxido de carbono. Las cirugías que se realizan en la operación de corazón abierto pueden ser de miocardio, válvulas, arterias o aorta y otras arterias mayores vinculadas al corazón.
El bypass coronario crea un nuevo camino para que circule la sangre al corazón. El médico toma un tramo sano de una arteria de su muñeca o pecho, o una vena de su pierna. Luego lo unifica a la arteria coronaria por debajo y por encima de la zona bloqueada o estrecha. Esto posibilita que la sangre esquive el bloqueo y continúe su camino. Algunos pacientes necesitan varios bypasses.
La cirugía resulta a menudo excelente. Muchos pacientes no presentan más síntomas por muchos años. Existe la posibilidad de que se necesite una nueva cirugía posteriormente, si se formarán bloqueos en las venas o arterias injertadas o en las arterias que anteriormente no estaban bloqueadas.
El marcapasos es un dispositivo diminuto que se introduce debajo de la piel del pecho para controlar los latidos del corazón. Se usa para hacer que el corazón lata con mayor regularidad, particularmente si los latidos son lentos. Para implantar un marcapasos se requiere de un procedimiento quirúrgico.
La trombosis venosa profunda o flebotrombosis profunda, sucede cuando aparece un coágulo de sangre en una o varias venas profundas del cuerpo, comúnmente en las piernas. Puede provocar hinchazón o dolor en las piernas, pero también puede darse sin presentar síntomas.
Esta enfermedad puede aparecer si se tiene ciertas afecciones que perjudican la forma en que se coagula la sangre. También puede surgir si el paciente no se mueve durante mucho tiempo, por ejemplo, luego de un accidente o una cirugía, o cuando se está confinado a una cama. La trombosis venosa profunda es un trastorno grave, debido a que los coágulos sanguíneos que se forman en las venas pueden soltarse, trasladarse a través del torrente sanguíneo y terminar alojándose en los pulmones, obstaculizando el flujo sanguíneo.
La angioplastia es una práctica para abrir los vasos sanguíneos bloqueados o estrechos que proveen sangre al corazón. Estos vasos sanguíneos se nombran arterias coronarias.
Es un tipo de procedimiento que se utiliza en la angioplastia es el stent de arteria coronaria. Este es un pequeño tubo de malla de metal que permite expandir una arteria del corazón.
Ahora ya sabe qué es la cirugía Cardiovascular y cuáles son los procedimientos más comunes, si usted o un familiar padece alguna enfermedad relacionada y desea atención médica altamente profesional, solicite información aquí.