Dr. Alejandro Nitsch Montiel
- Endocrinología
- Diabetes
- Medicina Interna - Atención Primaria
- (502) 2290-8558 For Appointments In Guatemala
- (305) 290-8050 For Callers From USA & Canada
- Español, Inglés, Portugese
- Guatemala City
Hormonas, Glándulas, Metabolismo
Los endocrinólogos en Guatemala se dedican al diagnóstico y tratamiento de alteraciones del sistema endocrino, que consiste en la tiroides, el páncreas, la glándula pineal, la glándula paratiroides, las glándulas suprarrenales, el hipotálamo y la hipófisis, además de los ovarios, los testículos y otros órganos que metabolizan o modifican las hormonas. Los endocrinólogos trabajan en estrecha colaboración con áreas como cirugía, obstetricia, oftalmología, oncología radioterápica, trasplante, otorrinolaringología y otras especializaciones con el fin de dar un enfoque multidisciplinario a las enfermedades de los pacientes.
5 de las condiciones más comunes que trata los endocrinólogos en Guatemala son:
El hipotiroidismo o tiroides hipoactiva, es un desorden en el cual la glándula tiroides no crea suficiente cantidad de ciertas hormonas vitales. Esto puede ser asintomático en las primeras etapas. A medida que pasa el tiempo, el hipotiroidismo que no se ha tratado puede causar muchos inconvenientes para la salud, como dolor en las articulaciones, obesidad, enfermedad cardíaca o infertilidad. El tratamiento mediante hormona tiroidea sintética es mayormente seguro, simple y efectivo, una vez que el paciente y su médico encuentran la dosis adecuada para él.
El hipertiroidismo o tiroides hiperactiva, sucede cuando la glándula tiroides crea más hormonas tiroideas de las que el cuerpo necesita. La tiroides es una glándula pequeña en forma de mariposa localizada en la parte delantera del cuello. Esta produce hormonas que manejan cómo el organismo usa la energía. Estas hormonas influyen en casi todos los órganos del cuerpo y controlan muchas de las funciones vitales del organismo. Por ejemplo, intervienen en la frecuencia cardíaca, respiración, digestión, peso y estados de ánimo. Si el hipertiroidismo no se trata, puede ocasionar serios problemas de huesos, corazón, músculos, fertilidad y ciclo menstrual.
La diabetes mellitus abarca un grupo de enfermedades que afectan la manera en que el cuerpo utiliza la glucosa, es decir el azúcar en sangre. La glucosa es una fuente fundamental de energía para las células que crean los tejidos y músculos. Además, es el combustible primordial del cerebro. La causa de la diabetes varía según el tipo. Los padecimientos diabéticos crónicos abarcan la diabetes tipo 1 y 2. Las afecciones diabéticas que pueden revertirse son la prediabetes, cuando los niveles de azúcar en sangre son altos, pero no tanto como para que se la clasifique como diabetes. También la diabetes gestacional, que puede surgir en el embarazo, pero puede solucionarse una vez que el bebé ha nacido.
La homeostasis es el estado de equilibrio de todos los sistemas del cuerpo que necesita para funcionar correctamente y sobrevivir. En la homeostasis, la presión arterial, las concentraciones de ácido en el cuerpo, el azúcar en la sangre, la energía, los electrolitos, las hormonas, las proteínas, el oxígeno y la temperatura se ajustan continuamente para responder a las modificaciones en el exterior e interior del cuerpo. De esa forma, todos los sistemas conservan un nivel normal.
El pie diabético se origina cuando los niveles de azúcar en la sangre son demasiado altos y persisten en el tiempo. Esto puede causar daño en los vasos sanguíneos o los nervios. El deterioro a los nervios puede causar la pérdida de sensación en los pies. Esto puede provocar que el paciente no sienta una cortadura, una ampolla o una llaga y esto ocasiona infecciones y úlceras, pudiendo llegar incluso a una amputación. Las lesiones en los vasos sanguíneos también puede ser una señal de que los pies no reciben suficiente sangre y oxígeno.
5 de los tratamientos y procedimientos más habituales que realiza los endocrinólogos en Guatemala son:
La insulina se usa para controlar el azúcar en sangre en los pacientes que tienen diabetes tipo 1: es decir cuando el organismo no genera insulina y no puede controlar la concentración de azúcar en la sangre; o en los pacientes que tienen diabetes tipo 2: es decir cuando el azúcar en sangre es demasiado alta, debido a que el organismo no produce ni utiliza insulina normalmente. Estos tipos de diabetes no se puede controlar solo con medicamentos vía oral. La insulina funciona favoreciendo el movimiento del azúcar de la sangre llevándola a los tejidos del cuerpo, donde se utiliza como energía. También impide que el hígado produzca demasiada azúcar.
La resonancia magnética reproduce una imagen médica utilizando un campo magnético y ondas de radio producidas por computadora para elaborar imágenes detalladas de los tejidos y órganos del cuerpo. Por lo general, las máquinas de resonancia magnética son grandes imanes en forma de tubo. Cuando una persona se recuesta dentro, el campo magnético realinea por un tiempo las moléculas de agua en su organismo. Las ondas de radio provocan que los átomos alineados reproduzcan señales muy leves, que se utilizan para crear imágenes transversales, como si fueran rebanadas de pan. La máquina de resonancia magnética también puede crear imágenes en 3D desde diferentes ángulos.
La tiroidectomía es la extracción de una parte o toda la glándula tiroides. Ésta produce hormonas que regularizan el metabolismo, desde la velocidad en que se queman calorías hasta la frecuencia cardíaca. La tiroidectomía se usa para tratar afecciones de la tiroides, como agrandamiento no canceroso de la tiroides, cáncer e hipertiroidismo.
La nutrición parenteral es una forma de alimentación que se realiza alrededor del tracto gastrointestinal. Se realiza suministrando a través de una vena, una fórmula especial que provee la mayoría de los nutrientes que el organismo necesita. Este método se usa cuando una paciente no debe o no puede recibir alimentos por la boca.
La nutrición enteral es una forma de nutrición que se suministra al sistema digestivo en forma líquida. La toma de fórmulas alimenticias o bebidas nutritivas y la alimentación por sonda son tipos de nutrición enteral. Los pacientes pueden ser alimentados por sonda, cuando no pueden satisfacer sus necesidades nutricionales con alimentos y bebidas. Esta también puede ser la única fuente de nutrición.