El gastroenterólogo en Guatemala estudia el funcionamiento normal y las afecciones del estómago, esófago, intestino delgado, colon y recto, páncreas, conductos biliares, vesícula biliar e hígado. Esto implica un entendimiento detallado de la acción de los órganos gastrointestinales, lo que abarca el movimiento del material a través de los intestinos y el estómago, la absorción y digestión de nutrientes en el organismo, la eliminación de residuos y la funcionalidad del hígado como órgano digestivo. En esencia, el desarrollo normal y las afecciones de los órganos digestivos forman parte del estudio de la gastroenterología.

 

 

¿Qué condiciones tratan la gastroenterología?

6 de las condiciones más comunes que trata el gastroenterólogo en Guatemala son:

  • Helicobacter pylori
  • Colitis
  • Gastritis
  • Reflujo gastroesofágico
  • Cáncer de estómago
  • Tos por reflujo

El Helicobacter pylori es una infección provocada por una bacteria en el estómago. Esta infección es más común durante la infancia. Además, es una causa habitual de las úlceras pépticas y podrías estar presente en más del 50% de la población mundial. Muchas personas no se percatan de que poseen una infección por Helicobacter pylori, porque no presentan síntomas. Si presentas síntomas de úlcera péptica, probablemente su médico le realice un análisis para detectar la bacteria Helicobacter pylori y lo tratará con antibióticos, si está infectado.

La colitis es una inflamación del intestino grueso, es decir el colon. Por lo general, la causa de ésta es desconocida. Algunas causas podrían ser: infecciones provocadas por un parásito o virus; intoxicación alimentaria por bacterias; colitis ulcerativa; enfermedad de Crohn; falta de flujo sanguíneo o también llamada colitis isquémica; colitis por radiación; colitis seudomembranosa o enterocolitis necrosante. Los síntomas más habituales son: dolor abdominal y distensión, este puede ser constante o intermitente; heces con sangre; escalofríos; ganas constantes de tener deposiciones; deshidratación; diarrea y fiebre.

La gastritis sucede cuando el revestimiento del estómago está inflamado o hinchado. La gastritis aguda solo durar un tiempo corto, mientras que la gastritis crónica puede perdurar durante meses o años. Las causas más habituales de la gastritis son: medicamentos, como ibuprofeno o naproxeno, aspirina, y otros fármacos similares; consumo desmedido de alcohol y la infección del estómago por la bacteria Helicobacter pylori.

El reflujo gastroesofágico es provocado cuando el ácido estomacal retrocede con asiduidad al tubo que conecta la boca y el esófago, este último se encuentra en el estómago. Este retroceso de reflujo ácido puede irritar el recubrimiento del esófago. Cada tanto, las personas tienen reflujo ácido. El reflujo gastroesofágico es un reflujo leve de ácido que sucede mínimamente una o dos veces por semana, o es un reflujo moderado a grave, que se produce por lo menos una vez por semana. Generalmente, las personas pueden controlar la molestia de esta enfermedad con cambios en su estilo de vida o medicamentos de venta libre. Pero también existen casos graves, que necesiten medicamentos más potentes o cirugía para aliviar los síntomas.

El cáncer de estómago, por lo general, se origina en las células que revisten el estómago y crean mucosidad. Esta clase de cáncer se llama adenocarcinoma. En las últimas décadas, los índices de cáncer en el cuerpo principal del estómago se redujeron en todo el mundo.  Pero en este mismo período, se volvió más habitual padecer cáncer en la zona superior del estómago, donde éste se une con la parte inferior del esófago. Esta parte del estómago se llama unión gastroesofágica.

La tos por reflujo es manifestaciones extraesofágicas y un síntoma del reflujo gastroesofágico, cuando ya existe un daño más grave. Ésta se puede dar sola o luego de una sensación de ardor en el pecho o la garganta. También es común que la tos por reflujo se dé durante la noche y puede ser crónica.

 

¿Qué tratamientos y procedimientos existen en la gastroenterología?

2 de los tratamientos y procedimientos más habituales que realiza el gastroenterólogo en Guatemala son:

  • Colonoscopia
  • Endoscopia o gastroscopia

La colonoscopia es una un análisis que se realiza para detectar anomalías o cambios en el colon o intestino grueso y el recto. En una colonoscopia, se introduce un tubo flexible y largo, llamado colonoscopio, en el recto. En la punta del tubo posee una cámara de vídeo muy pequeña, que permite al médico ver el interior del colon. Antes de realizarte este examen deberá limpiar y vaciar el colon. Si hay residuos en el colon estos pueden dificultar la visualización de este órgano y el recto durante el examen. Una colonoscopia puede ayudar a su médico a examinar las posibles causas de un sangrado rectal, dolor abdominal, diarrea crónica, estreñimiento crónico y otros problemas intestinales. En la colonoscopia también se pueden extirpar pólipos u otras clases de tejido anormal a través del colonoscopio. Además, se pueden obtener muestras de tejido para biopsias. Si tiene alrededor de 50 años su médico puede recomendarte una colonoscopia y luego, cada 10 años, o a veces antes, para la detección de cáncer de colon.

La endoscopia o gastroscopia, es un examen que se usa para visualizar la parte superior del sistema digestivo con una pequeña cámara que se encuentra en la punta de un tubo flexible y largo. Un gastroenterólogo realiza una endoscopia para diagnosticar y, en algunos casos, para tratar enfermedades que afectan el estómago, esófago, y el comienzo del intestino delgado. Una endoscopia puede ayudar a un doctor a determinar qué causa los síntomas digestivos, como vómitos, náuseas, dolor abdominal, sangrado gastrointestinal y dificultad para tragar. Asimismo, puede utilizarse para obtener muestras de tejido para una biopsia y así detectar trastornos y enfermedades y, como hemorragia, anemia, diarrea, inflamación o cáncer del sistema digestivo. El doctor puede introducir instrumentos médicos a través del endoscopio para tratar afecciones en el sistema digestivo, por ejemplo, ensanchamiento de un esófago estrecho, extracción de un objeto extraño o extirpación de un pólipo.

 

Ahora ya conoce más sobre la gastroenterología y los tratamientos que se desarrollan en Guatemala, si busca a un especialista solicite más información aquí.