
Datos De Contacto
- Español, Inglés, lengua de señas
- Lunes a viernes, 7:00 a 17:00 - sábados de 8:00 a 12:00
Si es horario laboral, llama al:
Si no es horario laboral, llene el formulario. La clínica le contactará.
Llenar FormularioLa Dra. Patricia Castellanos de Muñoz es la fundadora y directora médica de CEDAF – Centro de Audición y Entrenamiento Fonético, en Ciudad de Guatemala. Cuenta con más de 25 años de experiencia en el diagnóstico y tratamiento de audiología en diferentes contextos: hospitales, clínicas, escuelas y fundaciones filantrópicas, para pacientes de todas las edades, desde recién nacidos hasta mayor.
Desde que comenzó su práctica en 1990 como pionera en el campo de la audiología, la Dra. Patricia Castellanos amplía continuamente la fortaleza de varios títulos médicos avanzados asistiendo a simposios anuales y cursos de capacitación con los más respetados fabricantes mundiales de soluciones de pérdida auditiva. Basada en protocolos internacionales, sus innovadoras opciones de intervención, junto con sus amplios conocimientos y experiencia, permiten al Dra. Castellanos brindar servicios a pacientes que superan a todos los proveedores en Guatemala y Centroamérica.
CEDAF es un centro integral de audiología dedicado a la prevención, diagnóstico y manejo y reversión de la discapacidad auditiva en bebés, niños, adolescentes y adultos. La Dra. Castellanos y la clínica CEDAF han:
La Dra. Castellanos explica que: «El diagnóstico temprano y la colocación de implantes cocleares están muy relacionados en que el implante coclear es uno de los procedimientos de manejo recomendados para niños con discapacidad auditiva profunda y para adultos con pérdida de la audición progresiva».
Cuando los niños demoran en hablar y no pronuncian palabras correctamente, o parecen ignorar los sonidos ambientales y carecen de capacidad cognitiva, podrían ser indicios de pérdida de audición. Los adultos podrían pedirle que repita las respuestas o aumente el volumen del televisor o le diga que no entiende su habla por encima de los ruidos de fondo. En estos casos, se debe consultar a un audiólogo. Hay una variedad de pruebas audiológicas disponibles para los especialistas para permitirles determinar con certeza clínica el nivel de conocimiento auditivo de un bebé, niño o adulto. Por lo general, sólo una prueba será suficiente para establecer un diagnóstico definitivo.
Los problemas del oído interno deben ser sospechosos cuando alguien está experimentando tinnitus, o que los oídos le estén sonando. Muchos adultos con o sin pérdida auditiva sufren trastornos vestibulares. La pérdida de equilibrio o mareos son indicadores fuertes, y son los síntomas más frecuentes entre la población adulta. La clínica de CEDAF está equipada con un centro terapéutico vestibular especializado dedicado a ayudar a los pacientes a recuperar el equilibrio y la confianza en su movilidad.
Ya sea que sea una conferencista invitada para ceremonias especiales internacionales o que diagnostique a cientos de niños en los pueblos más pobres, la Dra. Patricia Castellanos exuda el profesionalismo, la pasión y los altos estándares de cuidado para todos los que tienen el placer de conocerla.
En palabras de la Dra. Castellanos: «Cada día es diferente, una fuente de tremenda inspiración. Cuidamos de la persona, de sus síntomas y, lo que es más importante, de la confianza que depositan en nosotros. Valoramos lo que más valoran: para que su buena salud continua «.
La Dra. Castellanos ha sido conferencista invitada en talleres y convenciones en Brasil, República Dominicana, Perú, Ecuador, Bolivia, México, India, Moscú, Filipinas, entre otros. También ha asistido a cursos en Inglaterra, Alemania, Argentina, México y varias ciudades de los Estados Unidos.
Vital Voices Global Partnership, Global Entrepreneurship Week, November 2017. FedEx, Platinum Sponsor of the VV GROW Fellowship, is a leading global accelerator for women business owners. They are spotlighting three extraordinary women entrepreneurs who are growing businesses, fighting against inequality and driving positive change in their communities.
Centro de Audición y Adiestramiento Fonético – CEDAF
Coalition on Global Hearing and Health
Fundacion Sonrisas Que Escuchan, Guatemala City
World Conference on Prevention of Deafness
Pediatric Audiology Conference
Grupo Coclear – Cochlear Implant Program, Guatemala
Alexander Graham Bell Association for the Deaf, Washington, DC
American Academy of Audiology
The American Academy of Audiology is the world’s largest professional organization of, by, and for audiologists. The active membership of more than 12,000 is dedicated to providing quality hearing care services through professional development, education, research, and increased public awareness of hearing and balance disorders.
Audiology Foundation of America
Christoffel Blindenmission Internacional – NGO.
CBM is an international Christian development organization, committed to improving the quality of life of people with disabilities in the poorest communities of the world. Based on its Christian values and over 100 years of professional expertise, CBM addresses poverty as a cause and a consequence of disability and works in partnership to create an inclusive society for all
Worldwide presentations Presentaciones Mundiales con CBM:
Sociedad Panamericana de Audiologia – PASA
Vital Voices Global Leadership Network
“Our mission is to invest in women leaders who improve the world. We search the world for a woman leader with a daring vision. Then we partner with her to make that vision a reality.”
Global Resource for Audiology Information – GRAIN
“We focus on helping to describe current audiological practices world-wide and to foster networking among stakeholders in hearing healthcare. We believe this initiative will help promote standardized audiological practices, to help educate consumers of audiological services, and to facilitate standardization of practice guidelines.”
Benemerito Comite Por Ciegos y Sordos de Guatemala
PRESENTATIONS, SEMINARS, CONSULTATIONS – LATIN AMERICA:
BOLIVIA
BRAZIL
CHILE
COSTA RICA
COLOMBIA
CUBA
DOMINICAN REPUBLIC
ECUADOR
EL SALVADOR
GUATEMALA
GUYANA
HAITI
HONDURAS
JAMAICA
MEXICO
NICARAGUA
PANAMA
PARAGUAY
PERU
TRINIDAD & TOBAGO
VENEZUELA
University of Florida, Miami Florida, USA
Gallaudet University, Washington DC
McGill University, Montreal, Canada
Universidad del Valle de Guatemala
Continuing Education Seminars:
La Dra. Patricia Castellanos de Muñoz es autora de docenas o artículos y capítulos de libros de texto sobre sordera, audiología guatemala, implantes cocleares y otros temas de interés publicados en América Latina desde 2003.
A Mayan Founder Mutation is a Common Cause of Deafness in Guatemala, by Patricia Castellanos, Claudia Carranza, Ibis Menendez, Mariana Herrera, Nancy Escobar, et al.
The Role of Audiology in Inclusive Education by Patricia Castellanos de Munoz, Au.D.
Affordable Hearing Health Care in South America by P. Castellanos and R Brouillette
Audiological Counselling in a Developing Country: A Journey Through Guatemala by P. Castellanos, B McPherson, and R. Brouillette
La pérdida de audición en adultos
Vuelva pronto para leer sobre los últimos métodos de tratamiento que este médico comprobó mas interesantes.
Deseo compartir en esta oportunidad, las razones por las cuales, a lo largo de más de una década, mis dos audífonos se han constituido en la parte más vital de mi ser, de mi vida y, en general, de todo mi actuar personal y profesional. Se iniciaba la pérdida de mi audición, por motivos naturales, por lo que no lograba acostumbrarme al uso de estos apreciados accesorios, dado que todavía tenía una aceptable comunicación con el mundo que me rodeaba.
Lic. F Javier Castellanos, 80 años de edad, Guatemala
Estoy usando los aparatos Phonak desde abril de 2014. Me han ayudado a oír mejor la voz de mi esposo que tiende a hablar con tono un poco bajo. También me dan más confianza en situaciones sociales. En lugares donde hay mucho ruido ambiental, como los restaurantes, ahora puedo entrar mejor en las conversaciones porque escucho a los que están a mi alrededor.
Elisa, 74 Años de edad
Pérdida bilateral neurosensorial; moderada en tonos graves y profunda en tonos agudos. El poder escuchar muchos sonidos es maravillo, formar parte de una conversación, participar en clases las cuales he logrado gracias a la ayuda de mis audífonos, los cuales uso desde el año 2001. Me siento muy contenta de la ayuda que proporcionan los aparatos auditivos o Audífonos, ya que con su ayuda puedo formar parte de muchas actividades.
Cristy Camey, 26 years old
Para la sociedad, ser sordo significa no poder hablar ni oír. Sin embargo, tras un camino largo a veces difícil, de mucha perseverancia, disciplina y constancia, por medio de terapias de lenguaje y apoyo familiar, con el uso de aparatos auditivos -desde el momento en que fue diagnosticada con Hipoacusia Congénita bilateral profunda y educación especial en la edad preescolar hoy, ha aprendido a hablar y oír.
Nicol, 16 Años
Mi nombre es Jennifer Estrada, tengo 28 años, fui diagnosticada con pérdida de audición cuando tenía 27 años; es por eso que, desde finales de enero de 2016 por recomendación de mi Otorrinolaringólogo de ese entonces, acudí a CEDAF, donde me sugirieron usar audífonos Phonak. Ha sido un período de adaptación largo y complicado, pero con los resultados que me ha dado, actualmente tengo una mejor disposición de interactuar con otras personas y situaciones que evitaba porque sentía que no era capaz para hacerlo.
Jennifer Estrada, 28 Años
Dra. Castellanos es la Fundadora y Gerente del Centro de Audición y Formación Fonética de Guatemala (CEDAF) y Sonrisas Que Escuchan, siendo la segunda, su organizacion filantrópicas para el tratamiento de niños y adultos con discapacidad auditiva en Guatemala. durante 8 años consecutivos, McDonald’s Corp. of America dona 2000 audífonos a CEDAF.
«Sonrisas Que Escuchan » es una organización benéfica no gubernamental fundada en 2009, dedicada a la detección temprana, el diagnóstico y la gestión en pacientes de familias necesitadas que no tienen los medios para pagar la atención médica privada. El objetivo es ayudar a los pacientes con deficiencias auditivas a integrarse más fácilmente en los entornos escolares, sociales y laborales.
A través de los esfuerzos caritativos de la fundación del Dra. Castellanos, maestros, terapeutas y médicos, así como miembros de la familia, son educados en los métodos de detección y manejo de la pérdida auditiva para las personas que aman.
Le invitamos a visitar el sitio web y hacer su contribución a los médicos y terapeutas que pueden dar el don de escuchar a las personas que necesitan desesperadamente su ayuda, para escuchar música, risas y la voz de una madre, tal vez por primera vez en sus vidas.
www.sonrisasqueescuchan.org.gt
Dra. Castellanos se enorgullece de ser un asesor integral de Christoffel Blindenmission Internacional – CBM Organización. CBM es una organización internacional de desarrollo cristiano comprometida con la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad en las partes más pobres del mundo. Sobre la base de sus valores y más de cien años de experiencia profesional, la CBM aborda la pobreza como una causa y una consecuencia de la discapacidad. Trabajan en asociación con los países anfitriones para crear una sociedad inclusiva para todos.
El 13 de diciembre de 2006, la Asamblea General de las Naciones Unidas presentó la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, en la que se estipulan medidas para que las personas con discapacidad puedan gozar de sus derechos en condiciones iguales a otras personas. La Convención obliga a los países que la ratifican a reconocer que todas las personas son iguales ante la ley ya prohibir cualquier tipo de discriminación por motivos de discapacidad. Guatemala ratificó esta convención en 2006.
En julio de 2018, la Dra. Castellanos fue el presentador e implementador de la Subvención Global para la Evaluación y Gestión de Bebés con Pérdida Auditiva en las Áreas de Bajos Recursos. Este es un proyecto conjunto de varios clubes rotarios estadounidenses y guatemaltecos, así como de la ONG «Sonrisas Que Escuchan» de la Dra. Paty Castellanos.
Deseo que evaluen a mi padre de 82 años para ver si puede mejorar su audición y tener alivio en los oidos