Recientemente, el Ministerio de Salud ha confirmado la presencia de la variante Ómicron del Covid-19 en Guatemala, aumentando el número de contagios durante las primeras semanas del mes de enero del 2022. Sin embargo, los hospitales no han reportado el aumento de pacientes en cuidados intensivos o moderados. Guatemala ha acumulado la cifra más alta de fallecidos por Covid-19 en Centroamérica, con al menos 16.263, y 669.012 casos confirmados de la enfermedad.
Algunos de los factores que diferencian la variante Ómicron del Covid-19 son la capacidad de transmisibilidad y la gravedad de la enfermedad. Un reciente estudio publicado en el prestigioso Journal of the American Medical Association resalta:
- Únicamente el 17,6% de los pacientes requirieron oxigenoterapia en la 4ta. onda (Ómicron) comparado con el 74% en la onda 3ra.
- Solo un 1,6% en la 4ta. onda vrs. El 12,4% recibió ventilación mecánica.
- El ingreso en cuidados intensivos fue del 18,5% en el ciclo 4 frente al 29,9% en el ciclo.
Estos indicios investigativos concuerdan con la opinión de expertos. Aunque Ómicron se propaga con mayor rapidez, la enfermedad tiende a ser menos grave que en el caso de Covid-19. Esto debido a que la variante Ómicron no suele reproducirse en los pulmones.
No obstante, existe la posibilidad de que esta variante se convierta en una enfermedad severa e incluso cause la muerte, sobre todo en pacientes no vacunados.
Algunas diferencias entre los síntomas del Covid-19 y la variante Ómicron en Guatemala son:
Muchas gracias Dr. López por tan buena explicación sobre la variante Ómicron en Guatemala, actualmente estoy positiva y en tratamiento para este mal ha coincidido exactamente con su descripción. Soy landivariana y aprecio la excelente labor de su persona en la Decanatura de Ciencias de la Salud de nuestra Universidad.
Doctor en la prueba q hacen en campo marte detectan que sepa es?