Neurología, Electromiografías y Potenciales Evocados
¿Pastillas para dormir mejor?
Problemas en el sueño por el uso de pastillas para dormir

¿Ha pensado en tomar pastillas para dormir? Si está leyendo este artículo, posiblemente sea una persona con problemas de sueño. Está buscando mejorar su calidad de vida, ya que ha probado numerosas alternativas y nada le ha funcionado.
Puede ser que se encuentre, ya hace un largo tiempo, sin poder conciliar o mantener el sueño durante toda la noche. Esto está afectando su vida, su rendimiento en el trabajo y la relación con su jefe y sus compañeros. O quizás tenga problemas con su pareja, ya que la despierta durante la noche, y están ambos muy irritables, como es de esperarse. Probablemente, no se encuentra con suficiente energía durante el día para afrontar las obligaciones del hogar o simplemente salir a pasear un fin de semana. Lo único que quiere es poder dormir, sin conseguir descansar adecuadamente.
Afortunadamente ha llegado al lugar indicado, donde podrá leer toda la información que necesita saber. Conocerá cuáles son sus alternativas, sin riesgos, para poder conseguir el descanso que tanto necesita y comenzar a vivir la vida que tanto está anhelando.
Las pastillas para dormir tiene por objetivo hiperestimular una secreción en el cerebro para así poder permanecer dormidos. El problema puede surgir cuando el paciente ronca y el cerebro busca que la persona se despierte para poder respirar. Al chocar estas dos informaciones provocan que el tiempo en que se deja de respirar se alargue.
Las consecuencias de esto pueden ser que se gaste más energía al estar dormido que despierto. Asimismo, puedes padecer arritmias; hipertensión arterial y síndrome metabólico, que lleva a la obesidad. También problemas a nivel de insulina y azúcar, e infartos en el cerebro y el corazón. Cuando amaneces puedes tener la boca seca, dolor de garganta y de cabeza por la falta de oxígeno o efecto secundario de las pastillas para dormir.
El Dr. Sobalvarro explica el mecanismo detalladamente en el video a continuación:
Entonces, ¿cuándo puede tomar pastillas para dormir? Cuando se encuentra asesorado por una clínica del sueño, habiendo realizado un estudio previo a partir del cual se pueda descartar cualquier trastorno del sueño que pueda ser tratado con medicamentos específicos o con terapias de hiperoxigenación nocturna, como el CPAP.
La apnea del sueño es una enfermedad o trastorno del sueño en la cual la respiración se interrumpe o se vuelve demasiado superficial. Esto produce falta de oxígeno, provocando que el cerebro nos indique que debemos despertarnos. Como consecuencia de ello, tenemos varios microdespertares, que quizás no percibimos, pero que son los responsables de que nos sintamos agotados durante el día, aunque hayamos dormido por horas. Estos cortes pueden tener una duración de unos pocos segundos a minutos y pueden suceder más de 30 veces en una hora. El tipo por el que más consultan las personas es la apnea obstructiva del sueño. Esta provoca una obstrucción o un colapso en las vías respiratorias durante el sueño. Seguidamente, la respiración retorna con un ronquido o resoplido. Las personas que padecen apnea suelen roncar muy fuerte. Lo que no quiere decir que todas las personas que roncan tengan apnea. Los pacientes que pueden tener más riesgo de apnea son: personas que tienen sobrepeso, hombres, pacientes con pequeñas vías respiratorias o historia familiar. Los niños con adenoides y amígdalas hinchadas también pueden padecer de apnea. El diagnóstico se fundamenta en su historia familiar y médica, un análisis físico y en los resultados de una examinación profunda del sueño, el gold estándar siendo una polisomnografía.
Los pacientes con apnea del sueño tienen más riesgo de sufrir accidentes de trabajo, accidentes de tránsito y otros inconvenientes médicos. Si usted padece apnea del sueño, es fundamental que reciba tratamiento. Esto puede incluir dispositivos bucales, cambios en el estilo de vida, aparatos para la respiración y cirugía.
Un diagnóstico y tratamiento adecuados de los trastornos del sueño permiten restaurar el buen dormir. El dormir bien lo hará sentir descansado y con energías para afrontar el siguiente día. Podrá aprender información nueva, formar recuerdos, y realizar reflexiones. Gracias a dormir bien puede descansar su corazón y sistema vascular, liberar hormonas sexuales que ayudan a la fertilidad y aumenta la masa muscular. Asimismo, favorece la reparación de células y tejidos. Estas son hormonas que ayudan al sistema inmunitario a combatir infecciones. El sistema inmunitario utiliza el tiempo de sueño para regenerarse, lo que le posibilita luchar con eficacia contra los gérmenes y las toxinas que continuamente nos amenazan.
Antes de recurrir a pastillas para dormir usted puede crear ciertos hábitos de sueño, que lo pueden ayudar a dormir. El primer paso es asegúrese de tener suficiente tiempo para dormir.
Luego un especialista en trastornos del sueño hace las siguientes recomendaciones para dormir bien:
Si ha intentado conciliar el sueño sin tomar pastillas para dormir con los hábitos y consejos que hemos mencionado anteriormente y no lo ha conseguido, entonces es momento de contactar a la clínica Sueño Center, para obtener consejo médico y encontrar la mejor manera de tratar sus síntomas y lograr juntos el descanso que tanto está buscando.
me gustan la enseñanza que da el Dr. Álvaro Sobalvarro, yo tengo el problema que me acuesto a las ocho de la noche, habiendo cenado liviano, a las cinco de la tarde, duermo bien, muy bien hasta las doce de la noche o la una de la mañana despues de esa hora es mi problema, ya no me duermo, al otro día a las nueve de la mañana, tengo sueño.
Buena tarde. Mi esposo y yo padecemos de insomnio o trastorno del sueño. Yo llevo ya 5 años de tomar medicamento. Mi esposo tiene como 6 meses que inició con ese problema y ha intentado controlarlo con alternativas naturales pero no han dado resultado, últimamente ha estado tomando ya medicamentos pero no mejora. Que puedo hacer o como ponerme en contacto con una clínica del sueño como lo mencionan.
Buen día Rosmery, le agradecemos la confianza de comentarnos el caso de su esposo.
A través de este numero (502) 2290-8571 podrá comunicarse directamente a la clínica del Dr. Álvaro Sobalvarro donde muy amablemente les ayudará a conseguir la mejor solución a los problemas de insomnio que actualmente presenta su esposo.